NOTICIAS 1 PARCIAL

 

NOTICIAS:

2 JUNIO:

El 2 de junio de 2025, el peso mexicano registró una apreciación significativa frente al dólar, fortalecimiento atribuido a los resultados de las elecciones judiciales celebradas el día anterior en México. Durante la jornada, el tipo de cambio se ubicó en aproximadamente 19.23 pesos por dólar, reflejando una ganancia del 1.04% o 20.2 centavos respecto al cierre previo.

Estas elecciones judiciales, las primeras en la historia del país donde los ciudadanos eligieron por voto popular a jueces y magistrados federales, generaron una percepción positiva en los mercados financieros. La participación ciudadana en este proceso inédito fue vista como un paso hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas en el sistema judicial mexicano, lo que contribuyó al fortalecimiento de la moneda nacional .

Sin embargo, es importante señalar que este fortalecimiento del peso ocurre en un contexto de incertidumbre económica global, especialmente debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México. Recientemente, decisiones judiciales en EE. UU. han generado volatilidad en los mercados, afectando las relaciones comerciales bilaterales y, por ende, la economía mexicana .

En resumen, mientras que las elecciones judiciales han tenido un impacto positivo inmediato en la confianza del mercado y en la fortaleza del peso mexicano, persisten desafíos económicos externos que podrían influir en la estabilidad financiera del país en el corto y mediano plazo.3

3 JUNIO:

Bolsa Mexicana cayó hoy, 3 de junio, ante cautela global tras pronósticos de la OCDE

La Bolsa Mexicana terminó la jornada en terreno negativo, mientras persiste la cautela por las tensiones comerciales y las previsiones económicas de la OCDE.

El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió casi medio punto porcentual durante las primeras horas de este martes. Día bajista para el índice mexicano S&P/BMV IPC, que inaugura la jornada del martes 3 de junio con leves descensos del 0,42%, hasta los 57.462,08 puntos, tras la apertura. Con respecto a días previos, el índice mexicano S&P/BMV IPC encadena dos jornadas consecutivas en descenso.

4 JUNIO:

El peso mexicano cerró la jornada del miércoles cerca de los 19.18 por dólar, en un día de fortaleza cambiaria que lo llevó a tocar mínimos intradía de 19.15, niveles que no se veían desde octubre de 2024, y máximos en 19.24 pesos por unidad. La apreciación de la moneda estuvo respaldada principalmente por un dólar debilitado, afectado por las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, en particular tras la entrada en vigor de nuevos aranceles al acero y al aluminio por parte de Estados Unidos.

5 JUNIO:

El peso mexicano se apreció ante el dólar este jueves 5 de junio, esto tras la publicación del déficit comercial de Estados Unidos, que tuvo la mayor contracción de la historia, y a la espera del dato de empleo en EU que se publica mañana. La apreciación del peso mexicano ante el dólar fue de 0.26 por ciento, según datos del Banxico, por lo que el tipo de cambio cerró en las 19.14 unidades, 5 centavos menos respecto al cierre del 5 de junio.


9 JUNIO:

Inflación en mayo: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la inflación general en México se aceleró por cuarto mes consecutivo, ubicándose en 4.42% anual en mayo. Esta cifra superó el objetivo del Banco de México (Banxico) y es el nivel más alto desde noviembre del año pasado. La inflación subyacente también mostró un incremento, lo que complica el panorama para futuros recortes de la tasa de interés por parte de Banxico.

Peso Mexicano: El peso mexicano continuó su apreciación frente al dólar estadounidense, cotizando alrededor de las 19.05 unidades por dólar, alcanzando un nivel no visto desde agosto del año pasado. Esta fortaleza del peso se atribuye en parte a un debilitamiento generalizado del dólar a nivel global y a la confianza de los mercados en la estabilidad económica de México.

Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV inició la semana con pérdidas, después de dos jornadas de ganancias. Los mercados locales también estuvieron atentos a las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

10 JUNIO:

La compañía francesa argumentó que la decisión del cierre de su planta en México fue el último recurso y está motivada por los cambios en el mercado de llantas para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras.

Querétaro, Qro. Michelin, el fabricante de neumáticos y componentes, anunció que a finales del 2025 cerrará la planta que opera en Querétaro, una determinación que impactará a los 480 colaboradores que tiene la firma en este centro de operaciones. Se trata de la primera planta que la firma estableció en México.

A través de un comunicado de prensa, la compañía francesa argumentó que la decisión del cierre fue el último recurso y está motivada por los cambios en el mercado de llantas para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras.

La empresa explicó que la decisión de cerrar la planta es resultado de una revisión exhaustiva de sus operaciones, considerando que la tendencia del mercado para automóviles de pasajeros y camionetas ligeras se orienta a tamaños de llantas mayores y la planta no tiene la infraestructura que requiere para producirlas.

“La planta se ha vuelto obsoleta desde el punto de vista económico y tecnológico, lo que hace inviable convertirla en una instalación competitiva que cumpla con las demandas actuales del mercado”, planteó.

11 JUNIO:

El peso mexicano aprecia contra el dólar este miércoles. La divisa local avanza y rompe la barrera de 19 unidades, apoyada por el debilitamiento del billete verde tras conocerse que los precios al consumidor en Estados Unidos aumentaron moderadamente el mes pasado.

El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.9445 unidades por dólar. Contra un cierre oficial de 19.0668 unidades de ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), esto significa para el peso una ganancia de 12.23 centavos, equivalentes a 0.64 por ciento.


12 JUNIO:

El desempleo de la OCDE se mantuvo en 4.9% en abril; México, top 3 con la menor desocupación

La tasa de desempleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo en abril en el 4.9%, según informó este jueves el ‘think tank’ de las economías más avanzadas.


Fuentes:

El Economista. (2025, junio 2). El peso se fortalece tras elecciones judiciales inéditas en México.
Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/mercados

El Financiero. (2025, junio 3). Bolsa Mexicana cae por previsiones de la OCDE y tensiones comerciales.
Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/mercados

Reuters. (2025, junio 4). El peso toca mínimos de ocho meses ante debilitamiento del dólar.
Recuperado de: https://www.reuters.com/world/americas/mexico/

Banxico. (2025, junio 5). Tipo de cambio cierra en 19.14 pesos por dólar tras dato de déficit en EE.UU.
Recuperado de: https://www.banxico.org.mx

INEGI. (2025, junio 9). Inflación anual en México se acelera a 4.42% en mayo.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Recuperado de: https://www.inegi.org.mx

Bloomberg Línea. (2025, junio 9). Peso mexicano se aprecia a niveles no vistos desde agosto de 2024.
Recuperado de: https://www.bloomberglinea.com/mx

El Economista. (2025, junio 9). BMV arranca la semana con pérdidas por tensiones China-EU.
Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/mercados

El Financiero. (2025, junio 10). Michelin anuncia cierre de planta en Querétaro; afecta a 480 empleados.
Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/empresas

El Economista. (2025, junio 11). Peso rompe la barrera de los 19; se aprecia tras dato de inflación en EE.UU.
Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/mercados

OCDE. (2025, junio 12). La tasa de desempleo de la OCDE se mantiene en 4.9% en abril.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
Recuperado de: https://www.oecd.org


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EJERCICIOS 1 PARCIAL

EXAMEN PRIMER PARCIAL